top of page

FORMACIÓN PERSONAL

Educación en valores.


El papel que la escuela juega en la formación de valores se basa en propiciar las ocasiones apropiadas a los estudiantes (individual y colectivamente) para que configuren mediante la experiencia y lenguaje propios sus valores, constitutivos de la personalidad y de la individualidad humana. Hablar de formación ética significa abordar la educación moral de los individuos sobre la base de la interiorización de un determinado sistema de valores, a través de un proceso de construcción personal consciente, deliberado y voluntario; esta tarea es ineludible y no puede ser relegada a un segundo plano: hoy más que nunca, educar de manera integral es un reto para todas las instituciones educativas que asumen responsablemente su tarea.

RESPETO

 

No es otra cosa  que la consideración que debemos tener a la dignidad de nuestros semejantes, a quienes debemos prestar siempre atención y tratarlos con cortesía.

El respeto debe demostrarse  en toda ocasión  siempre que tratemos con otra persona, aunque sean nuestros compañeros o amigos íntimos, y con mayor razón si se trata de nuestros maestros o personas mayores.  .

RESPONSABILIDAD

 

Una alumno responsable toma decisiones conscientemente y acepta las consecuencias de sus actos, dispuesto a rendir cuenta de ellos. La responsabilidad es la virtud o disposición habitual de asumir las consecuencias de las propias decisiones, respondiendo de ellas ante alguien. Responsabilidad es la capacidad de dar respuesta de los propios actos. 

Villarrealinos

FORMACIÓN EN APTITUDES PERSONALES

HONESTIDAD Y SOLIDARIDAD
 

La honestidad es una cualidad humana consistente en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, y de acuerdo con los valores de verdad y justicia. En su sentido más evidente, la honestidad puede entenderse como el simple respeto a la verdad en relación con el mundo, los hechos y las personas; en otros sentidos, la honestidad también implica la relación entre el sujeto y los demás, y del sujeto consigo mismo

 

La solidaridad es un valor personal, que expresa las más puras manifestaciones de hombres y mujeres como seres sociales. En una colectividad o grupo social, la solidaridad es la capacidad de actuación como un todo de sus miembros. Es un término que denota un alto grado de integración y estabilidad interna, es la adhesión ilimitada y total a una causa, situación o circunstancia, que implica asumir y compartir por ella beneficios y riesgos. La noción de solidaridad se opone a una concepción de la naturaleza del hombre basada en la hostilidad y la competencia; es por ello indispensable que se contemple en la formación del niño como futuro hombre de paz.

© 2015 by Institución Educativa Federico Villarreal - Túcume. 

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page